Saber si tu conejo está sufriendo no siempre es fácil. Los conejos, como animales de presa, han desarrollado la capacidad de ocultar signos de dolor para evitar parecer vulnerables ante los depredadores. Por eso, como dueños responsables, es fundamental aprender a identificar las señales comunes que pueden indicar que tu mascota no se siente bien. En esta guía, aprenderás cómo saber si tu conejo tiene dolor y qué hacer al respecto.
Cambios en el comportamiento: la primera alarma
Una de las primeras señales de alerta suele ser un cambio en el comportamiento habitual de tu conejo. Si normalmente es activo y de pronto está retraído, pasa más tiempo escondido o evita el contacto, puede ser una señal de que algo anda mal.
También puede volverse agresivo sin motivo aparente o parecer desorientado. Algunos conejos rechazan la interacción, evitan que los cargues o se alejan cuando intentas acariciarlos.
Disminución del apetito o rechazo al alimento
Los conejos que sienten dolor a menudo dejan de comer o disminuyen su ingesta de alimentos. Si observas que tu conejo no se muestra interesado en su heno, pellets o verduras frescas, es importante actuar rápidamente.
Una pérdida de apetito puede provocar problemas digestivos graves, como el íleo, una condición peligrosa en conejos que requiere atención veterinaria urgente.
Cambios en la postura y movimiento corporal
Un conejo con dolor puede adoptar posturas inusuales. Algunos se encorvan, se mantienen inmóviles en una esquina o evitan moverse. También es común que no se estiren completamente o que parezcan estar rígidos o tensos.
Si ves que tu conejo no salta como antes, se queda agachado en un solo sitio, o cojea al caminar, es señal de que algo no está bien.
Respiración acelerada o anormal
La frecuencia respiratoria también puede ayudarte a saber si tu conejo tiene dolor. Una respiración rápida, superficial o entrecortada, especialmente cuando está en reposo, puede ser una señal de sufrimiento físico.
Observa si su nariz se mueve más rápido de lo habitual, si mantiene la boca abierta o si parece estar hiperventilando.
Rechinar los dientes fuerte (no confundir con ronroneo)
Los conejos emiten un leve ronroneo cuando están relajados, similar a un suave rechinar de dientes. Sin embargo, si el sonido es más fuerte, constante y se da cuando el conejo está quieto o encorvado, puede indicar dolor.
Este rechinido de dientes fuerte y tenso es uno de los indicadores más claros de que tu mascota está pasándola mal.
Ojos apagados o semicerrados
Los ojos de un conejo sano están brillantes, bien abiertos y atentos. Si tu conejo tiene los ojos entrecerrados, parece tener la mirada perdida o los mantiene cerrados por mucho tiempo, es probable que esté sintiendo dolor.
También es importante revisar si hay secreción ocular o cambios en el tamaño de las pupilas.
Signos físicos visibles
En algunos casos, el dolor se asocia a heridas visibles, bultos, inflamaciones o infecciones. Revisa con cuidado sus patas, orejas, dientes, abdomen y área anal. Cualquier hinchazón, enrojecimiento, costras o mal olor debe ser evaluado por un veterinario.
Problemas de higiene
Si notas que tu conejo ha dejado de acicalarse, tiene el pelaje enmarañado o sucio, o hay restos de heces pegados a su cuerpo, podría estar sufriendo algún malestar que le impide mantener su higiene.
Esto es especialmente común en conejos con problemas dentales o articulares.
Cuándo acudir al veterinario
Ante cualquier señal de dolor, no esperes. Los conejos no suelen mejorar sin atención médica. Acude de inmediato a un veterinario especializado en animales exóticos.
Lleva un registro de los síntomas, desde cuándo comenzaron y si han empeorado. Esto ayudará al profesional a tomar decisiones más acertadas.
Conclusión
Estar atentos al lenguaje corporal y los hábitos de nuestro conejo es la clave para detectar a tiempo si siente dolor. La observación diaria y el conocimiento de su comportamiento habitual son las mejores herramientas para garantizar su bienestar.
El dolor en conejos puede pasar desapercibido, pero con observación puedes detectarlo…
También puedes leer nuestra guía sobre qué frutas y verduras puede comer tu conejo
Según la Asociación Americana de Veterinarios de Animales Exóticos (AEMV) es importante acudir a especialistas cuando se detecta dolor en conejos.
Pingback: Conejo da vueltas o brinca mucho: ¿qué significa?
Pingback: Mi conejo hace sonidos extraños: ¿qué significan?